En su mayoría materiales naturales y locales, principalmente el bambú. Espececie: G. Angustigfolia
La vivienda propone un diseño ecológico con bambú, con una solución plástica, dinámica, con techos curveados, respondiendo a las condicionantes del clima. Incorpora patrones de la arquitectura de la Costa Norte del Perú (Tumbes y Piura) de la campesina, como el espacio abierto exterior techado, denominado para el caso de Tumbes “alar” por donde ingresas a espacios interiores, espacios limpios y simples, con patio interior y posibilidad de acceso a la parte posterior en caso el lote sea más largo y pueda haber un huerto o granja. Así también, el concepto de vivienda productiva en el cual uno de los espacios con vista al frente, podría convertirse en tienda, taller. La propuesta vincula la arquitectura vernácula del lugar con una arquitectura plástica natural para encontrar su propia identidad y exhibir las dotaciones del material: flexibles, ligeros y seguros.
La vivienda de un piso consta de un alar, sala, comedor – kitchenette, baño, dos dormitorios, un patio y un patio-lavandería.
La estructura se concibió en base a muros y una cobertura liviana.