Materiales: En su mayoría materiales naturales y locales, principalmente el bambú, especies: Guadua Sarcocarpa (especie nativa) y Bambusa Oldhamii (especie introducida local) procedentes de la Estación Biológica de Villa Carmen, contribución de la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA)
El módulo propone un diseño ecológico con bambúes locales, respondiendo a las características físicas, ambientales, socio económicas y culturales del lugar, integrándose al paisaje natural y generando un mejor uso al espacio público del Mercado Pilcopata. El modulo destinado a información turística y promoción de artesanías tiene un área de 20 m2 interior (4m x5m). La estructura de bambú está conformada por cuatro pares de cerchas sujetas entre sí por vigas de amarre, los cerramientos compuestos por postes -elementos verticales arriostrados con listones bambú en diagonal para el caso de los laterales y para las caras frontal y posterior arriostradas con dos arcos conformados por listones de bambú curvos. El sistema constructivo propuesto permite la autoconstrucción, fácil asimilación y aprendizaje. El uso del bambú en formas rollizos, chancados y en listones.