Arquitectura Ecológica
Casa turística Pilcopata de bambú - Tourist house Bamboo Pilcopata
ÁREA
25m2 (total)
MATERIALES

Materiales: En su mayoría materiales naturales y locales, principalmente el bambú, especies: Guadua Sarcocarpa (especie nativa) y Bambusa Oldhamii (especie introducida local) procedentes de la Estación Biológica de Villa Carmen, contribución de la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA)

Arquitectura Ecológica
Casa turística Pilcopata de bambú – Tourist house Bamboo Pilcopata
Módulo para información turística y promoción de artesanias

El módulo propone un diseño ecológico con bambúes locales, respondiendo a las características físicas, ambientales, socio económicas y culturales del lugar, integrándose al paisaje natural y generando un mejor uso al espacio público del Mercado Pilcopata. El modulo destinado a información turística y promoción de artesanías tiene un área de 20 m2 interior (4m x5m). La estructura de bambú está conformada por cuatro pares de cerchas sujetas entre sí por vigas de amarre, los cerramientos compuestos por postes -elementos verticales arriostrados con listones bambú en diagonal para el caso de los laterales y para las caras frontal y posterior arriostradas con dos arcos conformados por listones de bambú curvos. El sistema constructivo propuesto permite la autoconstrucción, fácil asimilación y aprendizaje. El uso del bambú en formas rollizos, chancados y en listones.

Año

2018

Ubicación

Av. Principal de Pilcopata, espacio público del Mercado Mil Ofertas, Pilcopata, Koshñipata, Paucartambo, Cusco.

Propietario

Centro Poblado de Pilcopata – Municipalidad de Koshñipata

kk

Diseño

Arq. Tania Cerrón

Proyectista

CERRON ARQUITECTOS SAC

Estructura

Ing. Jose Soto

Construcción

Staff CERRON ARQUITECTOS SAC – Responsables de obra: Gonzalo Torres y Juan Carrillo, Supervisión de Obra: Tania Cerrón. Equipo Bamboo Green Cities, participantes del Bamboo Experience Camp Pilcopata 2018 -BGC, pobladores del centro poblado de Pilcopata.