Arquitectura Ecológica
Casa de los manzanos de bambú
ÁREA

216.09 m2 (total), 254.79 m2 (sin volado).

MATERIALES

En su mayoría materiales naturales y locales, principalmente el bambú. Espececie: G. Angustigfolia

Arquitectura Ecológica
Casa de los manzanos de bambú
Vivienda de Campo

Se propone un diseño arquitectónico ecológico con bambú, que considere las condicionantes físicas (geográficas y ambientales) del lugar y la utilización de recursos naturales, el bambú como material predominante. La propuesta trata de dotar condiciones de confort espacial, funcionalidad, térmico, durabilidad, flexibilidad, adaptabilidad, sismoresitentes, demostrando las cualidades del material en la construcción.
El concepto que se le da a la vivienda parte del entendimiento del hábitat del propietario y su relación con la naturaleza, integración con el paisaje circundante desde su casa de campo. En tal sentido la propuesta está compuesta por nueve espacios (cinco sociales: sala comedor, estar, dos terrazas, cuatro privados: cuatro dormitorios), delimitados físicamente por niveles, columnas y cerramiento, y cinco espacios destinados para los servicios (cuatro servicios higiénicos y uno de cocina – lavandería). Tres de los espacios sociales, los principales, se encuentran uno a continuación del otro desde el ingreso principal, en un nivel superior y hacia el exterior se encuentra el otro espacio social a manera de mirador y el quinto, la terraza, en ese mismo nivel integrándose con los espacios principales. Dos de los espacios privados se encuentran en un nivel más bajo que los principales espacios sociales y los otros dos sobre los primeros, todos protegidos por el cerramiento.

Año

2015

Ubicación

Mala, Provincia de Cañete, departamento de Lima.

Propietario

Marco Rodriguez y familia

ll

Diseño y Proyecto

Arq. Tania Cerrón y CERRON ARQUITECTOS SAC

Construcción y materiales

Sistema constructivo convencional

Estructuras

Ing. Cesar Urteaga

Especialidades

Ing. Jose Soto